Saltear al contenido principal

APA en tiempos de pandemia

La sociedad de gestión colectiva, Autores Paraguayos Asociados (APA), presentó un informe de todas las iniciativas que se encuentra llevando adelante durante la emergencia sanitaria por COVID-19, con el fin de continuar los trabajos y mantener informados a los socios de la entidad.

Las iniciativas tienen relación con ayuda social, unión de sociedades, distribución de regalías, digitalización de procesos, atención a socios/as, seguridad de datos, teletrabajo y salud, comunicación y recaudación.

Ayuda Social

Acompañamos la distribución de 300 kits de alimentos a músicos en situación de vulnerabilidad, en un operativo casa por casa encabezado por el Ministro de Cultura, Rubén Capdevila. El mismo contó con el acompañamiento de la Consejera del Fondec, Mariví Vargas y funcionarios de AIE, APA, Fondec y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La actividad forma parte de las acciones de contingencia para el sector cultural que se implementan desde la SNC ante el COVID-19 y cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá. ¡Y no paramos! Estamos trabajando en conjunto con la SNC para que esta ayuda continúe.

Estamos haciendo un plan para distintos tipos de socios que tenemos porque no todos necesitan un kit alimenticio, estamos en contacto con el Ministerio de Industria y Comercio y con Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones) para conseguir créditos blandos, para que los centros de grabación y las salas de ensayo se abran, estamos viendo cómo podríamos implementar conciertos en vivo con distancia, etc. Estamos acercándonos a las autoridades para hacer llegar las inquietudes de los socios. — Patricia Stanley. Directora General de APA.

En esta distribución, por primera vez en la historia, se incluyó una ayuda especial por COVID-19, la misma figura en el detalle de las liquidaciones enviadas a los socios.

Se realizó una lista de apoyo para la Secretaría de Emergencia Nacional (en conjunto con AIE y SGP). Necesitamos y queremos que nos digan quién está necesitando, nosotros hacemos con la absoluta reserva porque puede haber gente que antes de la pandemia no necesitaba, pero hoy sí necesita. Que nos avisen y nosotros vamos gestionar y a pelear duro para ayudarles a pasar este tiempo difícil.— Patricia Stanley.

Apoyo mediante unión de sociedades

AIE, SGP y APA nos unimos para que la música no pare, para que todos los creadores de la cultura musical del Paraguay tengan una vida digna y más oportunidades.

Realizamos un Informe de Impacto, resultado de la recopilación y análisis de datos, mostrando la pérdida estimada que tendrá el Sector Musical en estos meses y pidiendo a las autoridades atención hacia el sector con medidas específicas.

Solicitamos una audiencia a las autoridades de modo a debatir la situación económico-financiera de nuestro sector, ante la paralización total de las actividades relacionadas con la música y toda la cadena de valor que ella genera en la economía del país.

Recopilamos los datos de todos los socios que necesitan ayuda en estos tiempos difíciles y hemos elaborado, en conjunto con AIE y SGP, una lista de apoyo que se está gestionando con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Publicamos un video para que la ciudadanía pueda tomar conciencia de la importancia de la música y para que los socios puedan compartirlo sumando sus voces a la causa. Mientras más voces se unen, sonamos más fuerte.

Distribución de regalías

La distribución empezó el 31 de Marzo del 2020 y continúa hasta el día de hoy, hay socios/as que deben actualizar los datos con la entidad para transferir el monto correspondiente de manera segura y transparente.

Durante esta distribución, hemos transferido Gs. 3.557.651.402

Por primera vez en la historia, 99% fue transferido de manera digital (Transferencia Bancaria y Transferencia a Billetera Electrónica Zimple). Solo el 1% fue realizado por medio de cheques.

Todo se pagó por sistema. Hoy, si nos quieren hacer una auditoría informática, estamos absolutamente tranquilos porque todo se hizo por sistema y con datos que los mismos socios nos facilitaron. — Patricia Stanley.

Durante la Semana Santa fue tremendo como se estuvo trabajando y colapsaron todas las líneas. — Gustavo Luque.

Durante esta distribución, por primera vez en la historia, hemos transferido digitalmente las regalías a 1258 socios/as. De los cuales, 412 son Socios Activos, 555 son Administrados, 114 son Representados, 174 son Herederos y 3 son Apoderados.

*Basado en Datos Recopilados hasta el 4 de Junio del 2020.

Digitalización de procesos

Estamos haciendo formularios electrónicos, hoy se pueden declarar las obras online. La asociación online también estamos haciendo y lanzamos en la brevedad posible. En junio queremos lanzar un portal web en el que cada socio tendrá un código para ingresar y va a poder ver todos los movimientos que tiene en APA sin necesidad de ir a la oficina. — Patricia Stanley.

Para realizar una Declaración Jurada de Obra Nueva ingrese al Formulario de Obra Nueva

Para realizar una Declaración Jurada de Obra Nueva con Audio ingrese al Formulario de Obra Nueva con Audio

Para realizar una Declaración Jurada de Obra Nueva con Audio ya inscripto con anterioridad ingrese al de Formulario Obra de Obra Nueva con Audio

Observación importante: Se puede hacer la Declaración Jurada para APA en línea, pero no es un registro de la DINAPI, es una declaración de APA que sirve para su monitoreo. Gustavo Luque anunció que la DINAPI ha vuelto a abrir sus puertas.

Atención a Socios/as

Sabemos que la transición tecnológica implica un enorme esfuerzo para funcionarios y asociados porque siempre hemos tenido un sistema presencial en la distribución de regalías y en otros procedimientos.

En conjunto con Zimple, ayudamos y acompañamos esta transición tecnológica que estamos viviendo juntos y que vamos a ir superando, buscando la mejor solución para todos los conflictos que puedan presentarse.

Queremos recalcar las 4 líneas que habilitamos para Atención a Socios/as: 0972 445 300, 0981 447 218, 0981 637 569 y 0981 295 350. Además, hay muchísimas más personas, tanto de APA como de Zimple, que todos los días están trabajando en la resolución de problemas.

Hay una enorme demanda de consultas que estamos atendiendo debido a esta transición tecnológica y todo lo que conlleva.

Estamos trabajando para que a todos les llegue la atención correspondiente en la brevedad posible.

Seguridad de datos

Hoy en día, no solo pensamos en la seguridad física, sino también es importante la seguridad de datos.

Lo primero que hicimos fue un formulario online en el que los socios o quienes gestionaban por ellos podían actualizar los datos con APA.

Tener los datos actualizados era y es de suma importancia para que el dinero llegue a quien corresponde.

“Sigo insistiendo, hay muchos socios a los que no podemos pagar porque no tenemos los datos. Tener actualizados los datos y hacer las transferencias online facilita la trazabilidad y la transparencia”. — Patricia Stanley.

Pedimos a todos los socios que aún no han actualizado los datos con la entidad, que ingresen en el Formulario de Actualización de Datos APA

Para garantizar que el dinero llegue a quien debe llegar, ¿cuál fue el procedimiento?

El socio facilita a APA sus datos actualizados a través del formulario online. De acuerdo a los datos recibidos, se transfieren las regalías vía transferencia bancaria o transferencia a billetera electrónica Zimple.

En el caso de Zimple, ese dinero permanece bloqueado hasta que el socio o quien esté gestionando por él, facilite a APA o a Zimple, las 3 fotos de la cédula. Mediante la Fotocédula, Zimple se asegura de que la persona que dispone del celular, es efectivamente la persona que dice ser. Las fotografías que se solicitan no son fácilmente de encontrar para personas que quieran cometer fraude. Una vez que Zimple aprueba el registro, el dinero se desbloquea y el socio puede retirar en efectivo del cajero automático o realizar compras en comercios.

Tanto el equipo de APA como el personal de Zimple, con el respaldo de Bancard, fue sumamente cuidadoso en el manejo de datos que se transmitieron únicamente a nivel interno.

Teletrabajo y Salud

Resguardando la salud y la seguridad de nuestros colaboradores y asociados, así como de la ciudadanía, nos unimos a la campaña #QuedateEnCasa.

Cumpliendo con el decreto 3442/20 del Gobierno Nacional anunciamos el cierre de nuestras oficinas, medida que continúa vigente hasta la actualidad. No obstante, hemos implementado el sistema de teletrabajo o “home office”.

Desde el 25 de mayo del 2020, la entidad está trabajando en reparaciones y en una reorganización, tanto administrativa como sanitaria. Por este motivo, la oficina está cerrada al público y se está trabajando a puertas cerradas.

Próximamente, anunciaremos la apertura oficial al público, este anuncio está sujeto a futuros posibles Decretos Nacionales.

Resguardando la salud de la ciudadanía, estamos y seguiremos trabajando con estrictos protocolos sanitarios ante el riesgo de contagio de COVID-19. Juntos nos cuidamos.

Comunicación

Recordamos a todos que pueden encontrar a APA en Facebook, Instagram y Twitter. En las redes sociales estamos en permanente contacto con los socios y realizamos los comunicados importantes de la entidad.

› Que La Música No Pare: Es una campaña que instalamos en donde habilitamos una lista para compartir canciones y lanzamientos nacionales enviados por músicos. Cuando recién empezó la cuarentena, compartimos distintas canciones importantes que hemos accedido a lo largo del tiempo, apoyando la calidad de la música paraguaya. También apoyamos y compartimos eventos de interés para el sector musical organizado por otras entidades.

› InstagramLive: Habilitamos espacios de conversaciones entre autores y charlas de herramientas para el autor, todas en vivo realizadas desde el Instagram de APA. Pueden acceder a los videos en nuestro canal de instagram

Este perfil tiene su canal de Instagram TV, ahí están colgados todos los videos en vivo. Este intercambio de experiencias entre los autores es genial, todos somos creadores en nuestros estilos y lo lindo es que seamos todos diferentes, no tenemos que hacer todos la misma música y el mismo estilo. — Gustavo Luque.

› Blog APA: Iniciamos la publicación de artículos de interés para el sector musical en la plataforma Medium. Ya publicamos los artículos “Distribución Digital en tiempos de pandemia” y “Estar pendiente de la canción”.

Recaudación

Según el presupuesto inicial, la recaudación bajó un 70% porque no se pueden cobrar hoteles, restaurantes, no hay festivales, no hay conciertos y no hay música en vivo.

Estamos peleando buscando nuevos rubros y el cobro digital tenemos firmado con Latinautor. La idea es expandir la base de gente que pague. Nos falta cerrar con una sola telefónica. Sentimos mucho que no todas las radios pagan, de repente nos dicen “yo sueno mucho en tal radio” y esa radio no paga, entonces no genera regalías. Si ustedes saben que su obra están tocando en determinados lugares, avísennos, entonces procuramos contactar con esos lugares y que paguen. — Patricia Stanley.

No todos los canales de televisión están pagando, hay canales que cambiaron de dueños y tenemos que llegar a negociaciones con ellos. — Gustavo Luque.

Hay toda una asesoría jurídica que está demandando para embargar cuentas, la defensa de los derechos se da en diferentes ámbitos. Toda esta problemática también fue la que llevó a presentar el “Informe de Impacto” con la unión de las tres sociedades y el pedido de audiencia a las autoridades.

Estamos trabajando. Estamos buscando tener una cercanía en la distancia. — Patricia Stanley.

Juntos superaremos esta situación planteada con la emergencia sanitaria. APA está contigo.

APA

Volver arriba